ODS 1 – Meta 1.2 – Indicador 1.2.1 Complementario

Índice de feminidad de la pobreza extrema y de la pobreza según área geográfica (complementario).

Ficha metodológica

Meta: 1.2. De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

Indicador: Índice de feminidad de la pobreza extrema y de la pobreza según área geográfica. Se trata de un indicador complementario al 1.2.1.

Definiciones y conceptos:

El índice de feminidad en hogares pobres compara el porcentaje de mujeres pobres de 20 a 59 años respecto de los hombres pobres en esa misma franja.

Se trata de un índice que muestra las disparidades en la incidencia de la pobreza (pobreza extrema) entre mujeres y hombres. Un valor superior a 100 indica que la pobreza (pobreza extrema) afecta en mayor grado a las mujeres que a los hombres; un valor inferior a 100, la situación contraria.

Fórmula de cálculo:

Cociente entre: ((Número de mujeres en hogares pobres de 20-59 años / Número de hombres en hogares pobres de 20-59 años) / (Número de mujeres en total hogares de 20-59 años / Número de hombres en total de hogares de 20-59 años))*100.

Índice de feminidad en la pobreza extrema: Cociente entre ((Número de mujeres en hogares pobres extremos de 20-59 años / Número de hombres en hogares pobres extremos de 20-59 años) / (Número de mujeres en total hogares de 20-59 años / Número de hombres en total de hogares de 20-59 años)) *100.

Esto es equivalente a la relación entre la tasa de pobreza de las mujeres sobre la tasa de pobreza de los hombres.

Unidad de medida: Índice.

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género – CEPAL.