Proporción del total de la población adulta con derechos seguros de tenencia de la tierra que posee documentación reconocida legalmente al respecto y considera seguros sus derechos, según sexo.
Ficha metodológica
Meta: 1.4. De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
Indicador: 1.4.2. Proporción de la población total adulta con derechos de tenencia segura sobre la tierra, con documentación legalmente reconocida y que percibe que sus derechos sobre la tierra son seguros, por sexo y tipo de tenencia.
Definiciones y conceptos:
Con su metodología internacional todavía en discusión, este indicador es calculado por una metodología nacional para Chile.
Puntualmente, se considera el porcentaje de hogares propietarios y/o con arriendo formal (contrato), dentro del total de hogares residentes en viviendas particulares a lo largo del territorio nacional, excluyendo las áreas de difícil acceso definidas por el INE. Se excluye el servicio doméstico puertas adentro y su núcleo familiar
Fórmula de cálculo: N° de hogares cuya situación de ocupación es vivienda propia (pagada completamente o pagándose, en modalidad exclusiva o compartida con otros hogares) o arrendada con contrato / N° total de hogares * 100.
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente: Observatorio ODS Chile Agenda 2030. Calculado en base a metodología nacional.