Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
Ficha metodológica
Meta: 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
Indicador: 11.1.1 Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos improvisados o viviendas inadecuadas.
Definiciones y conceptos:
El indicador se presenta para los países de Chile y Paraguay.
En el caso de Chile se utiliza una metodología nacional. En cuanto a barrios marginales refiere a tenencia insegura o vivienda irrecuperable o que no tenga acceso a servicios básicos. Asentamientos informales se vincula con tenencia insegura y carentes de servicios básicos en el entorno así como zonas peligrosas. Por último, la vivienda inadecuada son todas aquellas con condiciones de asequibilidad, accesibilidad y habitabilidad críticos.
Por su parte, Paraguay presenta un indicador alternativo ya que mida únicamente la proporción de población urbana que vive en viviendas consideradas inadecuadas. Esto refiere a la ausencia de servicios básicos como agua potable, saneamiento mejorado, materialidad y tipo de vivienda así como viviendas con hacinamiento y tenencia insegura
Fórmula de cálculo: Chile: (Población urbana residente en vivienda en barrios marginales o Asentamientos informales o viviendas inadecuadas / Población Urbana) *100. Paraguay: (Población urbana sin acceso a agua mejorada o sin acceso a saneamiento mejorado o con hacinamiento o viviendas irrecuperables o tenencia irregular) / Población urbana * 100.
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente: Chile: Agenda 2030, indicadores nacionales; Paraguay: ODS Instituto Nacional de Estadística.