ODS 2 – Meta 2.2 – Indicador 2.2.1

Prevalencia del retraso en el crecimiento (estatura para la edad, desviación típica < -2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud) entre los niños y niñas menores de 5 años, según sexo.

Ficha metodológica

Meta: 2.2 De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

Indicador: 2.2.1 Prevalencia del retraso en el crecimiento (estatura para la edad, desviación típica < -2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud) entre los niños menores de 5 años.

Definiciones y conceptos:

El crecimiento del niño es un resultado aceptado internacionalmente que refleja el estado nutricional físico del niño. El retraso del crecimiento del niño se refiere a un niño que es demasiado corto/bajo para su edad y se denomina desnutrición crónica. El retraso del crecimiento es un factor de riesgo que contribuye a la mortalidad infantil y es también un indicador de las desigualdades en el desarrollo humano.

  • La talla para la edad se utiliza para detectar el retraso de crecimiento.
  • La longitud es la medición que se realiza en los niños menores de 24 meses y se realiza en posición acostada.
  • La talla o estatura es la medición que se realiza en los niños mayores de 24 meses y se realiza en posición parada.

Fórmula de cálculo: Total de niños y niñas de 0 a 59 meses cuya estatura para la edad, está por debajo de menos dos desviaciones estándar (moderada y severa) de la población total de niños de 0 a 59 meses / Total de niños y niñas de 0 a 59 meses.

Unidad de medida: Porcentaje.

Fuente: Observatorio ODS de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos- Paraguay y Observatorio ODS del Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística .