Prevalencia de la anemia en las mujeres de entre 15 y 49 años, desglosada por embarazo (porcentaje).
Ficha metodológica
Meta: 2.2 De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
Indicador: 2.2.3 Prevalencia de la anemia en las mujeres de entre 15 y 49 años, desglosada por embarazo (porcentaje).
Definiciones y conceptos:
“La anemia es un trastorno en el que el número y tamaño de los eritrocitos, o bien la concentración de hemoglobina, caen por debajo de un determinado valor de corte disminuyendo así la capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno en el organismo. La anemia es un indicador de mal estado de nutrición y de salud.” (OMS, 2017).
Es considerada como un problema importante en materia de salud pública y afecta en mayor medida a niños y niñas y a las mujeres, en particular a las personas embarazadas. Afecta a la salud y la calidad de vida de las personas con impacto en la productividad y el desarrollo económico.
La anemia materna puede producir diversos trastornos en las personas gestantes y en los niños y niñas como bajo peso al nacer, mortalidad perinatal y materna y otras enfermedades en la infancia.
Fórmula de cálculo: Porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años de edad con una concentración de hemoglobina menor a 120 g/L para las mujeres no embarazadas y lactantes y menos de 110 m/L para las mujeres embarazadas, ajustado por altura y si es persona fumadora.
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente: Base de datos de Naciones Unidas UNSTAT; Metadatos UNSTAT; Documento normativo sobre anemia OMS.