Porcentaje de niños/jóvenes que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en:
i) Lectura y ii) Matemáticas.
Ficha metodológica
Meta: 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
Indicador: 4.1.1. Porcentaje de niños/jóvenes: a) en los grados 2/3; b) al final de la enseñanza primaria; y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, que han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en: i) lectura y ii) matemáticas. Desglose: por sexo, ubicación, recursos económicos (y otras características, donde se disponga de datos).
Definiciones y conceptos:
El nivel mínimo de competencia (MPL) es el punto de referencia del conocimiento básico en un dominio (matemáticas, lectura, etc.) medido a través de evaluaciones de aprendizaje. En septiembre de 2018 se llegó a un acuerdo sobre una definición verbal del nivel de competencia mínimo global de referencia para cada una de las áreas.
Fórmula de cálculo: El indicador mide una proporción del número de niños y / o jóvenes en la etapa pertinente de educación n en el año t que alcanzan o exceden el nivel de competencia predefinido en materias como matemática y lectura, sobre el número de niños y / o jóvenes en la etapa de educación n, en el año t, en cualquier nivel de competencia en las asignaturas mencionadas.
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente:
- https://unstats.un.org/sdgs/indicators/database/
- https://unstats.un.org/sdgs/metadata/files/Metadata-04-01-01.pdf
.