Proporción de jóvenes y adultos con habilidades en tecnología de información y comunicaciones (TIC), por sexo (%).
Ficha metodológica
Meta: 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Indicador: 4.4.1. Porcentaje de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) por tipo de conocimiento técnico.
Definiciones y conceptos:
Las habilidades en TIC refieren a poder desarrollar ciertas funciones necesarias para desenvolverse de forma eficiente en actividades esenciales vinculadas a las Tecnologías de Información y Comunicación (UNESCO). Los tipos de habilidades que se detallan por Naciones Unidas para dar seguimiento a este indicador son las siguientes:
- Uso de fórmulas aritméticas básicas en una hoja cálculo
- Copiar/mover archivo/carpeta
- Copiar/pegar/mover información dentro de documento
- Envío de correos electrónicos con archivos adjuntos
- Crear presentaciones
- Conexión e instalación nuevos dispositivos
- Escribir un programa de ordenador utilizando un lenguaje de programación especializado
- Encontrar, descargar, instalar y configurar software
- Transferencia de archivos entre un ordenador y otros dispositivos
Fórmula de cálculo: se calcula como el porcentaje de personas que han emprendido ciertas actividades relacionadas a las TICs (como se listan en el gráfico, por tipo de habilidad) en los últimos 3 meses.
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente:
- https://unstats.un.org/sdgs/indicators/database/
- Para Uruguay 2019: DE-MEC a partir de datos EUTIC 2019 del INE.