Proporción de la población que logra al menos un nivel fijo de competencia en habilidades funcionales, por sexo, edad y tipo de habilidad (%).
Ficha metodológica
Meta: 4.6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
Indicador: 4.6.1. Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) aritmética elemental. Desglose: por sexo, ubicación, recursos económicos (y otras características, donde se disponga de datos).
Definiciones y conceptos:
La proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) y de adultos (de 15 años o más) ha alcanzado o excedió un nivel dado de competencia en (a) alfabetización y (b) aritmética. El nivel mínimo de competencia se mide en relación con las nuevas escalas comunes de alfabetización y aritmética actualmente en desarrollo.
El indicador es una medida directa de los niveles de habilidades de jóvenes y adultos en las dos áreas: alfabetización y aritmética. Solo hay un umbral que divide a los jóvenes y adultos por encima y por debajo del mínimo nivel:
- (a) Por debajo del nivel mínimo está la proporción de jóvenes y adultos que no alcanzan el estándar mínimo establecido por los países de acuerdo con el mínimo definido globalmente competencias.
- (b) Por encima del nivel mínimo está la proporción de jóvenes y adultos que han alcanzado el estándar mínimo.
Debido a la heterogeneidad de los niveles de desempeño establecidos por las evaluaciones nacionales y transnacionales, estos niveles de desempeño deberán mapearse a nivel mundial.
Una vez definidos los niveles básicos y de competencia, se mapean los niveles de desempeño, y la comunidad educativa podrá identificar para cada país la proporción de jóvenes y adultos por encima y por debajo del nivel mínimo.
El nivel fijo de competencia es el punto de referencia del conocimiento básico en un dominio (alfabetización o aritmética) medido a través de evaluaciones de aprendizaje. Actualmente, no existen estándares comunes validados por la comunidad internacional o países. El indicador muestra datos publicados por cada una de las agencias y organizaciones especializadas en evaluaciones de aprendizaje transnacionales.
Fórmula de cálculo: Se mide como la proporción de jóvenes y adultos que han superado el umbral mínimo de competencia definido para la evaluación de la alfabetización de adultos a gran escala (representativa de la muestra).