ODS 5 – Meta 5.2 – Indicador 5.2.1

Proporción de mujeres de 15 años o más que han sufrido violencia por parte de un compañero íntimo actual o anterior, en los últimos 12 meses.

Ficha metodológica

Meta: 5.2. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

Indicadores:

  • Proporción de mujeres de 15 años o más que han sufrido violencia física o sexual infligida por un compañero íntimo actual o anterior, en los últimos 12 meses.
  • Proporción de mujeres de 15 años o más que han sufrido violencia física, sexual o psicológica infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los últimos 12 meses, según tipo de violencia

Definiciones y conceptos:

Según la Declaración de la ONU sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993), la violencia contra la mujer es “cualquier acto de violencia de género que resulte o pueda resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública o privada. Se entenderá que la violencia contra la mujer comprende, pero no se limita a, lo siguiente: Violencia física, sexual y psicológica ocurrida en el ámbito familiar […] ”. Definición completa: http://www.un.org/documents/ga/res/48/a48r104.htm

La violencia de la pareja íntima contra la mujer incluye cualquier abuso perpetrado por una pareja actual o anterior en el contexto del matrimonio, la cohabitación o cualquier otra unión formal o informal.

  • La violencia física consiste en actos destinados a lastimar físicamente a la víctima e incluye, entre otros, actos como empujar, agarrar, torcer el brazo, tirar del cabello, abofetear, patear, morder o golpear con el puño u objeto, tratar de estrangular o asfixiar, quemar o escaldar a propósito, o amenazar o atacar con algún tipo de arma, pistola o cuchillo.
  • La violencia sexual se define como cualquier tipo de comportamiento sexual nocivo o no deseado que se le imponga a alguien, ya sea mediante el uso de la fuerza, la intimidación o la coacción. Incluye actos de contacto sexual abusivo, participación forzada en actos sexuales, intentos o actos sexuales completados sin consentimiento, actos sin contacto. En las relaciones de pareja íntima, la violencia sexual se define comúnmente como: ser forzado físicamente a tener relaciones sexuales, tener relaciones sexuales por miedo a lo que pueda hacer la pareja o por coacción, y/o ser forzada a realizar algo sexual que la mujer considere humillante o degradante.
  • La violencia psicológica consiste en cualquier acto destinado a inducir miedo o angustia emocional causado por el comportamiento o acto de una persona. Incluye una variedad de comportamientos que abarcan actos de abuso emocional, como ser frecuentemente humillado en público, intimidado o que se destruyan cosas que le importan, etc

Fórmula de cálculo: Número de mujeres que han convivido con un compañero íntimo y que han experimentado el tipo de violencia por parte de este en los últimos 12 meses / Total de mujeres que han convivido con un compañero íntimo * 100.

Unidad de medida: Porcentaje.

Nota: El porcentaje para Paraguay corresponde al año 2008 y a mujeres entre 15 y 44 años. El porcentaje para Uruguay corresponde al año 2013 y a mujeres entre 15 y 49 años. El porcentaje para Chile corresponde al año 2012 y a mujeres a partir de los 15 años, y considera solo violencia física.

Fuentes: Base de datos oficial de Indicadores ODS desarrollada por la División de Estadísticas de NNUU. Para información desglosada por forma de violencia para Chile y Uruguay se consultaron los Informes Nacionales Voluntarios respectivos.