ODS 8 – Meta 8.3 – Indicador 8.3.1

Proporción de empleo informal con respecto al empleo total, desglosada por sector y sexo.

Ficha metodológica

Meta: 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el espíritu empresarial, la creatividad y la innovación, y alienten la formalización y el crecimiento de las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a los servicios financieros.

Indicador: 8.3.1 Proporción de empleo informal en el empleo total, por sector y sexo.

Definiciones y conceptos:

Este indicador presenta la proporción de empleo que se clasifica como empleo informal en el total economía, y por separado en la agricultura y en la no agricultura. Según la OIT, las estadísticas sobre informalidad son clave para evaluar la calidad del empleo en una economía, y son relevantes tanto para los países desarrollados como en desarrollo.

El empleo comprende a todas las personas en edad de trabajar que, durante un breve período de referencia (una semana), se dedican a cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o una ganancia.

El empleo informal comprende a personas cuyo trabajo principal o secundario se encuentra en una de los siguientes categorías:

  • Trabajadores por cuenta propia, empleadores y miembros de cooperativas de productores empleados en sus propias empresas del sector informal (las características de la empresa determinan el carácter informal de su trabajos);
  • Trabajadores por cuenta propia dedicados a la producción de bienes exclusivamente para uso final propio por su hogar (por ejemplo, agricultura de subsistencia);
  • Trabajadores familiares contribuyentes, independientemente de si trabajan en empresas del sector formal o informal (por lo general, no tienen contratos de trabajo explícitos y por escrito, y no están sujetos a legislación, normativa de seguridad social, convenios colectivos, etc., que determina el carácter informal de sus trabajos);
  • Empleados con trabajos informales, ya sean empleados por empresas del sector formal o del sector informa, o como trabajadores domésticos remunerados por hogares (se considera que los empleados tienen trabajos informales si su relación laboral, en la ley o en la práctica, no está sujeta a la legislación laboral nacional, ingresos fiscalidad, protección social o derecho a determinadas prestaciones laborales).

Una empresa pertenece al sector informal si cumple las tres condiciones siguientes:

  • Es una empresa no constituida en sociedad (no está constituida como una entidad legal separada de sus propietarios, y es propiedad y está controlada por uno o más miembros de uno o más hogares, y no es una cuasicorporación: no tiene un conjunto completo de cuentas, incluidos los balances generales);
  • Es una empresa de mercado (vende al menos algunos de los bienes o servicios que produce);
  • La empresa no está registrada o los empleados de la empresa no están registrados o el número de personas contratadas de manera continua está por debajo de un umbral determinado por el país.

Fórmula de cálculo: la proporción de empleo informal se obtiene del cociente entre la cantidad de trabajadores en la informalidad y el total de trabajadores de una economía, multiplicado por 100. El desglose del indicador se da por sector (trabajo agrícola/no agrícola) y por sexo.

Unidad de medida: Porcentaje.

Fuente: ILOSTAT – Base de datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sector empleo.