ODS 8 – Meta 8.5 – Indicador 8.5.2

Tasa de desempleo por sexo, edad y personas con discapacidad.

Ficha metodológica

Meta: 8.5 Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluso para los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.

Indicador: 8.5.2 Tasa de desempleo por sexo, edad y personas con discapacidad.

Definiciones y conceptos:

La tasa de desempleo transmite el porcentaje de personas en la fuerza laboral que están desempleadas. Es una medida útil de la subutilización de la oferta laboral. Refleja la incapacidad de una economía para generar empleo para aquellas personas que quieren trabajar pero no lo están haciendo, aunque estén disponibles para trabajar y busquen trabajo activamente. Por tanto, se ve como un indicador de la eficiencia y eficacia de una economía para absorber su fuerza de trabajo y de la desempeño del mercado laboral.

Específicamente, se definen como desempleadas a todas las personas en edad de trabajar (generalmente de 15 años o más) que no estaban en empleo, realizaron actividades para buscar empleo durante un período reciente específico y se encuentran actualmente disponibles para aceptar un empleo dada una oportunidad de trabajo.

Por el contrario, las personas empleadas se definen como todas aquellas en edad de trabajar (generalmente de 15 años o más) que, durante un período de referencia corto, como una semana o un día, se dedicaron a cualquier actividad para producir bienes o brindar servicios a cambio de pago o de lucro.

Fórmula de cálculo: se obtiene del cociente entre el desempleo total y el total de la fuerza de trabajo, multiplicado por 100. Idealmente, este indicador debería desglosarse por sexo, grupo de edad y estado de discapacidad.

Unidad de medida: Porcentaje.

Fuente: ILOSTAT – Base de datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sector desempleo.