Porcentaje de jóvenes (15 a 24 años) que no estudian, no tienen empleo ni reciben capacitación.
Ficha metodológica
Meta: 8.6 Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes sin empleo, educación o formación.
Indicador: 8.6.1 Porcentaje de jóvenes (15 a 24 años) que no estudian, no tienen empleo ni reciben capacitación.
Definiciones y conceptos:
Este indicador transmite la proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, no tienen empleo o formación (también conocida como tasa de jóvenes “ninis»).
A los efectos de este indicador, la juventud se define como todas las personas entre las edades de 15 y 24 años (inclusive). De acuerdo con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), educación se define como la comunicación organizada y sostenida diseñada para generar aprendizaje. La educación formal es definida en la CINE como la educación institucionalizada, intencional y planificada a través de organizaciones y organismos privados reconocidos y, en su totalidad, conforman el sistema educativo formal de un país. La educación no formal, como la educación formal, se define en la CINE como la educación institucionalizada, intencional y planificada por un proveedor de educación, pero se considera una adición, alternativa y/o un complemento de la educación formal. Puede ser de corta duración y/o baja intensidad y normalmente se imparte en forma de cursos breves, talleres o seminarios.
El empleo está definido como todas las personas en edad de trabajar que, durante un período de referencia corto (una semana), participaron en cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o una ganancia. A los efectos de este indicador, se considera que las personas están en formación si se encuentran en un ámbito no académico de actividad de aprendizaje, a través de la cual adquieren habilidades específicas destinadas a trabajos profesionales o técnicos.
En cuanto al análisis del indicador, es importante tener en cuenta que se compone de dos subgrupos diferentes (jóvenes desempleados que no están en educación o formación, y jóvenes fuera de la fuerza laboral que no están en educación o capacitación). La prevalencia y la composición de cada subgrupo tendrá implicaciones políticas y, por lo tanto, también debe considerarse al analizar la tasa de ninis
Fórmula de cálculo: la tasa de ninis se calcula como la diferencia entre el total de jóvenes y aquellos empleados ó en educación/entrenamiento (excluyendo los casos duplicados) sobre el total de jóvenes, por 100. Es deseable una desagregación por sexo y por grupo de edad dentro del rango de la juventud.
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente: https://unstats.un.org/SDGS/INDICATORS/DATABASE/(en base a encuestas de población activa basadas en hogares o, en su defecto, censos de población y encuestas de hogar; datos compilados por el Instituto de Estadística de la OIT).