ODS 8 – Meta 8.8 – Indicador 8.8.1

Tasas de frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, por sexo y situación migratoria.

Ficha metodológica

Meta: 8.8 Proteger los derechos laborales y promover entornos laborales seguros para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.

Indicador: 8.8.1 Lesiones ocupacionales mortales y no mortales por cada 100.000 trabajadores, por sexo y condición de migrante.

Definiciones y conceptos:

También denominado como tasa de incidencia de lesiones ocupacionales, este indicador es una medida de la probabilidad o riesgo personal de sufrir una lesión ocupacional fatal o no fatal para cada trabajador en el grupo de referencia, en un período de tiempo dado.

Este indicador proporciona información valiosa que podría utilizarse para formular políticas y programas de prevención de lesiones, enfermedades y muertes ocupacionales. También podría usarse para monitorear la implementación de estos programas y para señalar áreas particulares de riesgo creciente, como una ocupación, industria o ubicación en particular. Si bien el objetivo principal de este indicador es proporcionar información con fines de prevención, puede utilizarse para otros fines, como identificar las ocupaciones y actividades económicas con mayor riesgo de lesiones ocupacionales, detectar cambios en el patrón y ocurrencia de lesiones ocupacionales, a fin de monitorear las mejoras en la seguridad y revelar nuevas áreas de riesgo, entre otros.

Los principales conceptos que engloba este indicador son:

  • Accidente laboral: un suceso inesperado y no planificado, incluidos los actos de violencia, que surgen del trabajo o están relacionados con él y que provocan que uno o más trabajadores sufran una lesión personal, una enfermedad o la muerte.
  • Lesión laboral: cualquier lesión personal, enfermedad o muerte resultante de un accidente laboral. Una lesión laboral es diferente de una enfermedad laboral en tanto esta última se produce como resultado de una exposición durante un período de tiempo a factores de riesgo relacionados con la actividad laboral. Una lesión ocupacional puede ser fatal o no fatal (y las lesiones no fatales podrían implicar la pérdida de días laborales).
  • Lesión ocupacional fatal: una lesión ocupacional que causa la muerte dentro de un año del día del accidente ocupacional.

Fórmula de cálculo: las tasas de incidencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales se calcularán por separado, ya que las estadísticas sobre lesiones mortales tienden a provenir de una fuente diferente a las de lesiones no mortales, lo que haría que su suma en el total de accidentes laborales sea inexacta.

Las tasas de incidencia de lesiones ocupacionales, fatales o no fatales, son expresadas por 100.000 trabajadores en un grupo de referencia, y se calcula como la división entre los casos de accidentes fatales/no fatales en el año de referencia y el total de trabajadores de dicho grupo en dicho año, multiplicado por 100 mil.

Este indicador debe desglosarse por sexo y condición de migrante. Siempre que sea posible, también sería útil disponer de información desglosada por actividad económica y ocupación.

Unidad de medida: Tasa (cada 100.000 trabajadores).

Fuente:https://unstats.un.org/SDGS/INDICATORS/DATABASE/ (en base a diferentes tipos de registros administrativos, tales como registros de los sistemas nacionales de notificación de lesiones ocupacionales, ya sean registros de inspección del trabajo, informes anuales, registros de seguros e indemnizaciones o registros de defunción, complementados con encuestas de hogares y / o encuestas de establecimientos). Para Uruguay: Informe Nacional Voluntario 2022.