Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año.
Ficha metodológica
Meta: 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
Indicador: 9.1.1. Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año.
Definiciones y conceptos:
Este indicador apunta a medir la infraestructura vial para el apoyo al bienestar de las personas así como el desarrollo económico de la población rural. La conectividad es un factor muy importante en el acceso a distintos servicios y otros recursos. Además, es un elemento esencial para la conexión de los pequeños productores con los mercados y el aumento de su competitividad.
Monitorear y detectar dónde están las necesidades insatisfechas en materia de infraestructura vial es importante para realizar buenas inversiones de carreteras y caminos.
Fórmula de cálculo: «Se realizó un buffer (2 km) de la capa de rutas y caminos. Se superpusieron espacialmente el buffer y la capa puntos de viviendas rurales. Se asoció la capa de puntos con el marco censal, obteniéndose los datos de población (total, hombres y mujeres) para los puntos contenidos en el buffer. Se procesaron los datos de población a nivel de departamento, obteniéndose la población que vive a menos de 2 km de rutas nacionales y caminos departamentales” (Presidencia Uruguay, 2022: 211).
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente: Brasil: Uruguay: Informe Nacional Voluntario 2022. Metadatos: Informe Nacional Voluntario 2022 y UNSTAT.
