Empleo en la manufactura como porcentaje del empleo total y empleo en el sector industrial desagregado por sexo.
Ficha metodológica
Meta: 9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
Indicador: 9.2.2. Empleo en la manufactura como porcentaje del empleo total y empleo en el sector industrial desagregado por sexo.
Definiciones y conceptos:
Con el propósito de lograr estadísticas comparables de forma internacional, esta serie se basa en la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) donde se establecen los estándares internacionales de estadísticas vinculadas al trabajo.
El empleo comprende a todas las personas en edad de trabajar que durante un período de tiempo determinado se dedican a cualquier actividad para producir bienes o prestar servicios a cambio de una remuneración o una ganancia.
El empleo en manufactura se define a partir de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). La CIIU define una clasificación de las actividades económicas que permite que las distintas entidades puedan clasificarse según la actividad realizada de una forma estándar.
Fórmula de cálculo: El primer indicador se calcula en base al Empleo total en actividades manufactureras/Empleo total en todas las actividades económicas, multiplicado por 100. El segundo indicador se calcula el Empleo realizado por mujeres u hombres en la actividad industrial/Empleo total en la actividad industrial, multiplicado por 100.
Unidad de medida: Porcentaje.
Fuente: Brasil: ILOSTAT – Base de datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sector empleo. Las fuentes nacionales recurridas por la base de datos de la OIT son: LFS – Encuesta Permanente de Hogares, Urbano (Argentina); HS – Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (Brasil); LFS – Encuesta Nacional de Empleo (Chile); HS – Encuesta Permanente de Hogares Continua (Paraguay); LFS – Encuesta Continua de Hogares (Uruguay).
