Número de investigadores (valor equivalente a tiempo completo) por millón de habitantes.
Ficha metodológica
Meta: 9.5. Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.
Indicador: 9.5.2. Número de investigadores (en equivalente a tiempo completo) por cada millón de habitantes (por cada 1.000.000 de habitantes).
Definiciones y conceptos:
Este indicador muestra los investigadores e investigadoras (equivalentes a tiempo completo) por millón de habitantes son una medida directa del número de trabajadores de investigación y desarrollo por cada 1 millón de personas.
La definición de investigador/a según el manual de Frascati 2015 de OCDE refiere a “profesionales que participan en la concepción o la creación de conocimiento nuevo. Llevan a cabo investigación y mejoran o desarrollan conceptos, teorías, modelos, técnicas, instrumentación, software o métodos operativos.” (OCDE, 2015:175).
Entre las principales tareas de una persona investigadora se encuentran: realizar experimentos; desarrollar conceptos, modelos, técnicas; trabajar con datos de investigación; evaluar resultados y transmitir conclusiones; generar y mejorar aplicaciones prácticas; asesorar en las distintas temáticas vinculadas; llevar adelante actividades de I+D; generar artículos científicos. (OCDE, 2015).
Fórmula de cálculo: Los investigadores (equivalentes a tiempo completo) por millón de habitantes utilizan los datos de población disponibles como denominador.
Unidad de medida: Por cada millón de habitantes.
Fuente: CEPALSTAT.
